Results for 'Javier Eduardo Hernández Soto'

932 found
Order:
  1.  20
    Hegel y las grandes civilizaciones americanas.Javier Eduardo Hernández Soto - 2024 - Metanoia 9 (1):5-34.
    Esta investigación analiza la interpretación hegeliana de América. Por un lado, mostraremos su carácter más problemático, al reducir toda actividad del hombre americano como parte de la categoría «culturas naturales», aun cuando se registraron noticias de las civilizaciones azteca e inca. Por otro lado, también se revalorará a las civilizaciones aludidas, especialmente la andina, teniendo en cuenta la concepción hegeliana de la historia. Dicha reconsideración encuentra suficiente sustento para afirmar, contrario a lo propuesto por Hegel, que los incas fueron un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Animal grande se come al pequeño = Big animal eats the small one.Eduardo Hernández Santos - 2010 - In Steven C. Daiber & Yamilys Brito Jorge, Poder. Red Trillum Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    El control de los vectores de la leishmaniosis canina. Algunas reflexiones para mejorar la lucha rente a los flebotomos.Javier Lucientes Curdi & Juan Antonio Castillo Hernández - 2012 - Argos: Informativo Veterinario 140:14-16.
    El correcto mantenimiento de las zonas donde se alojan los perros y el uso de repelentes es fundamental para la prevención de la transmisión de esta enfermedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Pobreza Por Ingreso y Tiempo En la Ciudad de Rosario.Lucia Andreozzi, Guillermo Peinado, Miriam Geli, Patricia Sonia Giustiniani & Javier Eduardo Ganem - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:213-232.
    Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene en cuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Las pausas silentes Y oralizadas en oraciones subordinadas sustantivas objetivas pronunciadas Por hablantes de iquique Y punta Arenas.Sonia Hernández Rodríguez & Jaime Soto-Barba - 2018 - Alpha (Osorno) 46:151-174.
    Resumen En el marco de un estudio mayor, cuyo principal objetivo es postular la existencia de diferencias entonativas entre zonas lingüísticas de Chile en la emisión de oraciones subordinadas sustantivas objetivas, en este trabajo se expone una caracterización de tres tipos de pausas halladas al interior de las estructuras oracionales indicadas anteriormente, emitidas por hablantes profesionales provenientes de Iquique y de Punta Arenas. El propósito principal del estudio consistió en determinar si se manifestaban diferencias en los tipos de pausas observadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Fe and Co selective substitution in Ni2MnGa: Effect of magnetism on relative phase stability.D. E. Soto-Parra, X. Moya, L. Mañosa, A. Planes, H. Flores-Zúñiga, F. Alvarado-Hernández, R. A. Ochoa-Gamboa, J. A. Matutes-Aquino & D. Ríos-Jara - 2010 - Philosophical Magazine 90 (20):2771-2792.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    The sorting platform in the type III secretion pathway: From assembly to function.Jose Eduardo Soto & María Lara-Tejero - 2023 - Bioessays 45 (9):2300078.
    The type III secretion system (T3SS) is a specialized nanomachine that enables bacteria to secrete proteins in a specific order and directly deliver a specific set of them, collectively known as effectors, into eukaryotic organisms. The core structure of the T3SS is a syringe‐like apparatus composed of multiple building blocks, including both membrane‐associated and soluble proteins. The cytosolic components organize together in a chamber‐like structure known as the sorting platform (SP), responsible for recruiting, sorting, and initiating the substrates destined to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Energy from the South towards Peace: The Role of UNASUR in Preventing Internal Political Conflict.Eduardo Soto Parra - 2014 - Journal for Peace and Justice Studies 24 (1):87-117.
    This article is about the novel role of the Unión de Naciones Suramericanas (South American Nations Union) - UNASUR as a peacekeeper in the SouthAmerican region. It begins with an overview of UNASUR, its history, legal framework, and its mandate related to peacekeeping activities. Then, the efforts for regional integration and peacekeeping are addressed, with an explanation of the different frameworks backing those intents and the new peacemaking body known as UNASUR. Examples of political conflict are outlined, namely those in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Aproximación conceptual a nuevos (y no tan nuevos) tipos de patrimonio cultural.José Luis Lalana Soto & Javier Pérez Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El patrimonio cultural ha adquirido un sentido cada vez más complejo, amplio y dinámico. De una parte, se ha trascendido el antiguo paradigma monumental; de otra, el patrimonio se ha extendido a innumerables ámbitos epistemológicos y prácticos que lo interpretan y aplican según sus intereses.Desde una perspectiva teórica, este trabajo pretende una aproximación conceptual al patrimonio cultural a través de algunas claves que deberían estar presentes en toda reflexión patrimonial. Esta investigación se extenderá también a la noción de Paisaje Urbano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  58
    Cacao cultivation as a livelihood strategy: contributions to the well-being of Colombian rural households.Héctor Eduardo Hernández-Núñez, Isabel Gutiérrez-Montes, Angie Paola Bernal-Núñez, Gustavo Adolfo Gutiérrez-García, Juan Carlos Suárez, Fernando Casanoves & Cornelia Butler Flora - 2021 - Agriculture and Human Values 39 (1):201-216.
    Cacao cultivation is one of the most important livelihoods for rural households in Colombia, where it is promoted as a substitute for the illegal cultivation of coca. To strengthen Colombian cacao farming, it is important to understand the livelihood strategies associated with cacao cultivation and the impact of these different strategies on the well-being of Colombian rural households. We analyzed the impact of cacao cultivation on the livelihood strategies and well-being of rural households in western Colombia. Research with 92 rural (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  27
    Encountering Suffering at Work in Health Religious Organizations: A Partial Least Squares Path Modeling Case-Study.Maria Isabel Sánchez-Hernández, Eduardo Gismera-Tierno, Jesus Labrador-Fernández & José Luis Fernández-Fernández - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  8
    The philosophical expression of Walter Benjamin and María Zambrano: between poets and prophets of a forgotten past.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - 2025 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 71:75-102.
    The objective of this work is to show that the cognitive and ontological connections between Benjamin’s and Zambrano’s works, more than similarities and differences, are based on the exercise of their expressive action. Along with the image that appears in the writing, both thinkers cite old poetic forms, which allows them to update philosophical, political and theological figurations to configure an experience of thinking in work.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La expresión filosófica de Walter Benjamin y María Zambrano: entre poetas y profetas de un pretérito olvidado.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El objetivo del presente trabajo es mostrar que las conexiones cognoscitivas y ontológicas entre Benjamin y Zambrano, más que simples similitudes y diferencias, se fundamentan en el ejercicio mismo de su acción expresiva. Junto a la imagen que brinca en la escritura, ambos pensadores citan viejas formas poéticas, permitiéndoles actualizar figuraciones filosóficas, políticas y teológicas para configurar una experiencia del pensar en obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    The Banality of Organizational Wrongdoing: A Reading on Arendt’s Thoughtlessness Thesis.Javier Hernández & Consuelo Araos - 2024 - Journal of Business Ethics 195 (4):713-727.
    This paper proposes that Hannah Arendt’s book Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil furnishes both philosophical and empirical elements to understand not only the Nazi crimes but also cases of wrongdoing by and within current organizations. It is suggested that Arendt provides three relevant standpoints to how wrongdoing is banalized within organizations: a critique of bureaucratic administration, an account of the role of interactive socialization, and a reflection on the cognitive and meaning-attribution processes. Arendt originally connected (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  51
    Bidirectional Tracking Robust Controls for a DC/DC Buck Converter-DC Motor System.Eduardo Hernández-Márquez, José Rafael García-Sánchez, Ramón Silva-Ortigoza, Mayra Antonio-Cruz, Victor Manuel Hernández-Guzmán, Hind Taud & Mariana Marcelino-Aranda - 2018 - Complexity 2018:1-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  33
    Isolating the Effects of Word’s Emotional Valence on Subsequent Morphosyntactic Processing: An Event-Related Brain Potentials Study.Javier Espuny, Laura Jiménez-Ortega, David Hernández-Gutiérrez, Francisco Muñoz, Sabela Fondevila, Pilar Casado & Manuel Martín-Loeches - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  57
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  23
    Práctica profesional en tiempos de pandemia COVID-19: caso corporación universitaria del caribe.Patricia Mendivil Hernandez, Eduardo Gonzalez Sanchez & Liliana Alvarez Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    La práctica profesional es el medio que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos aprendidos durante su proceso de formación y fortalecer las competencias del saber, saber hacer y ser/convivir. El articulo sintetiza las características y procesos desarrollados desde el curso práctica profesional en la Corporación Universitaria del Caribe en pandemia. En tanto, el proceso de práctica se adaptó a la contingencia adoptando nuevas modalidades de realización de práctica a nivel institucional (telepráctica, trabajo en casa, práctica asesor/tutor, investigación, emprendimiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  46
    Crime and Punishment: How Historical Narratives Affect the Evaluation of Restorative and Retributive Justice.Juan David Hernandez-Posada, Javier Corredor & Alejandra María Martínez-Salgado - 2023 - Journal of Human Values 29 (3):261-273.
    This article explores how historical narratives affect the evaluation of political decisions regarding justice during peace negotiations. Specifically, this study evaluates how different narratives of the Colombian armed conflict relate to the preference for either restorative or retributive justice. Results revealed that a historically accurate narrative that included structural elements correlated with the preference for restorative justice, whereas a schematic narrative that focused on individual greed favoured the preference for retributive justice. These results are explained in terms of the characteristics (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis de simulación de esfuerzos Y deformación plástica durante el contacto Y deslizamiento de dos cuerpos.Ivan Negrin Hernandez & A. Eduardo - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Me han hecho mucho bien.Carlos Eduardo Román Hernández - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-34.
    Este artículo propone una lectura retrospectiva y crítica de la visita del Papa Francisco a Colombia, realizada en septiembre de 2017, y se apoya en algunas nociones provenientes del pensamiento de Bernard Lonergan S.J. No pretende analizar o recordar su coyuntura, sino captar y exponer los desafíos generados en aquella visita, que se vislumbran como posibilidad de sanación en nuestra historia. Son asuntos estructurales que apelan tanto la vida creyente como la vida social y política, y no meras declaraciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  44
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como filósofo y como (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Corrientes Actuales de Filosofía.Javier Hernández-Pacheco - 1996
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  25
    Modern art and artist in Hegel.Javier Domínguez-Hernández - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 69:137-158.
    Hegel’s assertion that, for us moderns, art is a matter of the past has obscured his genuine interest in the art of his time and modern art in general. This article attempts to correct this situation. First, it contextualizes the claim in its historical and conceptual aspects; second, it returns to Hegel’s approaches to modern art, neglected hitherto by interpreters. This revision implies clarifying what for Hegel is the modern, whose concept comes from the freedom and autonomy of thought, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Don Tomas B. Aguirre: A Legacy that Lives On.Cathy Aguirre-Hernandez, Laida Adduru-Bowman, Rose Javier & Cynthia V. Subijano - 2010 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 14 (2 & 3):79-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Danto y el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):415-432.
    Los planteamientos de A. C. Danto sobre el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos toman como punto de referencia los años ochenta, un corto periodo en el que el pluralismo afloró como tema para la conciencia artística. Movimientos artísticos de los sesenta como el pop, el minimalismo, fluxus, habían derogado la estética como criterio para la definición del arte: obra de arte podía ser cualquier cosa. Esto ya no lo podía asimilar la crítica sino la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Heine, Heinrich: La escuela romántica.Javier Domínguez Hernández - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:224-226.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Libro reseñado: Genealogía del giro lingüístico. Autor: Carlos Rojas.Javier Domínguez Hernandez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:271-272.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Arte como “formelle Bildung” en el mundo moderno en la estética de Hegel.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:201-221.
    Formelle Bildung es el concepto de Hegel para determinar la función histórica del arte en el mundo moderno. Esta función contrasta con la inhaltliche o la substantielle Bildung que proporcionó el arte en el mundo oriental y el mundo clásico griego, y en general, con la función decisiva que desempeña el arte en el ethos de culturas donde el arte es inseparable de la religión, donde según Hegel, el arte opera según su determinación suprema. Pero si bien el arte en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Arte estético y escatológico. Funciones de compensación del arte en la sociedad moderna.Javier Domínguez Hernández - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:151-172.
    La vida cotidiana y la cultura contemporáneas experimentan un alto grado de estetización que parece hacer superfluo el arte. El presente artículo responde a esta problemática y plantea la pregunta por la función del arte en la sociedad moderna, e ilustra el debate con las tesis de W. Welsch, R. Bubner, J. Ritter, O. Marquard y K. Konig. El artículo se inclina por las tesis de Marquard, quien aboga por un arte estético contra un arte escatológico. Sólo un arte estético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Arte, religión, filosofía. La doble posible interpretación del Espíritu Absoluto en G. W. F. Hegel.Javier Hernández Pacheco - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Coram Deo: el camino de la desesperación en Hegel y Kierkegaard.Francisco Javier Herrero Hernández - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:349-363.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Diálogo y Dialéctica. Consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hypokeimenon. Origen Y Desarrollo De La Tradición Filosófica.Javier Hernández-Pacheco - 2005 - Revista Agustiniana 46:191-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Intuición e imaginación estéticas.Javier Domínguez Hernández - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:95-112.
    El artículo contrasta la intuición y la imaginación estéticas, frente a la versión científico-objetiva e ilustrática que tienen también los términos, cuya confusión le ha traído dificultades a la Estética y a la Filosofía del arte. Adorno y Gadamer han actualizado nuevamente estos conceptos, enfatizando su potencial autonomía e interpretabilidad, renovando así la relación entre verdad filosófica y experiencia del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La autonomía del arte y sus realidades. Purismo estético moderno y pluralismo artístico contemporáneo.Javier Domínguez Hernández - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:87-100.
    La autonomía del arte ha sido un concepto siempre discutido. En el caso de la concepción moderna del arte, la autonomía se confundió en algunos casos con la soberanía de un concepto determinado del arte, excluyente de otros. Esta concepción se radicalizó a tal punto, que su crisis en los años ochenta dio origen a consignas como "La muerte del arte", paradójicamente, cuando el arte en sus diferentes formas mostraba una gran vitalidad. Estas contradicciones han servido para elaborar la distinción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La conciencia romántica: con una antología de textos.Javier Hernández-Pacheco - 1995
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    La filosofía en su uso teológico: oportet philosofari in theologia.Francisco Javier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en pri-mer lugar, la necesidad de desarro-llar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa ple-namente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pre-tensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la bús-queda de la verdad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Libro reseñado: Genealogía del giro lingüístico. Autor: Carlos Rojas.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:271-272.
    Libro reseñado: Genealogía del giro lingüístico. Autor: Carlos Rojas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Modernidad y cristianismo: ensayo sobre el ideal revolucionario.Javier Hernández-Pacheco - 1989
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Muerte y metafísica en Xavier Zubiri.Francisco Javier Herrero Hernández - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:165-188.
  45.  42
    Posiciones filosóficas de Hegel y Danto sobre el "fin del arte".Javier Domínguez Hernández - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:71-88.
    Ambas posiciones son filosóficas y no sólo historiográficas: en Hegel, para comprender el arte en la modernidad; en Danto, en la posmodernidad. El "fin del arte" no significa para Hegel el acabamiento, sino un cambio fundamental de función dentro de las figuras de la verdad que el arte en la época moderna tiene que compartir con la religión y la filosofia. La forma absoluta de representar la verdad, forma clásica, cede a la forma romántica. El "fin del arte" en Danto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  18
    Racionalidad hermenéutica. Retórica, ethos y logos en el espíritu de la Ilustración.Javier Domínguez Hernández - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:93-106.
    La filosofía de H. G. Gadamer propone un modelo de racionalidad que polemiza con el de la racionalidad científica moderna, pero más por razones ético-políticas que epistemológicas. Su intención es legitimar la Retórica en el marco de la cultura de las ciencias, para recuperar el momento comunicativo y de persuasión de la racionalidad humana, que dicha cultura sacrifica. Para este objetivo, el modelo de la filosofía práctica de Aristóteles aporta una orientación útil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    (1 other version)Karl Barth la Restauración de la Ortodoxia Protestante.Javier Hernández Pacheco - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Karl Barth representa la renovación de la tradición de la teología evangélica atendiendo a sus raíces luteranas y calvinistas y en contra de lo que él entiende como la degradación de esa tradición en la llamada Teología Liberal que prevalecía a finales del siglo XIX. Su Carta a los Romanos supuso un punto de inflexión al cambiar la atención de una teología cultural a otra existencial bajo la influencia de Kierkegaard. La crítica de la doctrina católica de la analogía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    El nihilismo mexicano: una reflexión filosófica.Javier Hernández Quezada - 2025 - Valenciana 35:293-297.
    Reseña del libro El nihilismo mexicano, de Mario Teodoro Ramírez.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Abstracción y negatividad: la crítica del idealismo en Th. Adorno.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:59-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Diálogo y dialéctica: consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 932